jueves, 20 de octubre de 2016

Eres mía, pequeña

Nombre: Eres mía, pequeña
Fecha: 20/10/2016 

Autor: Savemetonight

Opinión: Savannah es una niña muy callada, insegura de si misma también es muy tímida, pero no siempre fue así todo esto empezó cuando su madre murió en un accidente automovilístico. Todo en esta historia al parecer es una tragedia al principio, por que nos cuenta la historia de una familia muy desunida, una tragedia amorosa y muchas decepciones, Lucas es un amigo del hermano de Savannah, Ryan, y estos dos sienten algo el uno por el otro desde que se besaron. Desde ese día el sentimiento de los 2 jamás murió pero siempre pelean sin ser nada, y lo único que hacen es lastimase a sí mismos, también dice que al pasar los años su padre y su hermano al parecer habían superado la muerte de su madre y Savannah no, es algo triste esta historia al principio por todos estos problemas los que a cualquier persona haría cambiar su forma de ser, tanto la muerte de su madre como sus peleas con Lucas "Su Amor".



                                                    

Eres mía, pequeña

Nombre: Eres mía, pequeña
Fecha: 20/10/2016 

Autor: Savemetonight

Opinión: Savannah Williams y Lucas Hoult. No tenían muchas cosas en común, sus edades eran distintas, sus maneras de caminar no coincidían y mucho menos la estatura. Nunca pensaban igual, tenían ideas muy diferentes. Él era dueño de sí mismo, ella una niña insegura. Sus manos parecían haber sido hechas como piezas exactas para encajar una con otra, con los dedos entrelazados y mirando a la misma dirección. Ella era su pequeña, su inicio me pareció muy lindo, la primera impresión del libro es que es más poesía que otra cosa, la lectura me envolvió muy rápido y a medida que avanzaba supe que es una historia de amor de dos jóvenes, de 16 y 18 años de edad, los cuales estaban locos el uno por el otro pero entre ellos al principio siempre era un problema por culpa de su hermano que es amigo de Lucas uno de los personajes.



El Principito

Nombre: El Principito
Fecha: 20/10/2016 
Autor: Antoine de Saint-Exupéry

Opinión:Creo que a la hora de valorar este libro influye mucho si la primera vez fue leído de niño o no. Al igual que ocurre con La isla del tesoro y otros clásicos infantiles. Yo no tuve la oportunidad de leerlo de pequeño, de manera que coincido con muchos en que está algo sobrevalorado. A otros les traerá buenos recuerdos de la infancia lo cual suma varios puntos a su favor. Bajo mi punto de vista se trata de un libro irregular, con múltiples historias, algunas brillantes mientras que otras para mi sobran o al menos no me dijeron nada. En su favor he de decir que posee un encanto especial, por su estilo sencillo e infantil y por su capacidad para llegar a todos los públicos y hacerte reflexionar. Es de esos libros que tras una primera lectura sabes que necesitarás otra u otras para exprimir todo su jugo. Otro aspecto que para mi es una gran virtud es que se ofrece a múltiples interpretaciones, es un libro diferente por cada persona que lo lee porque aunque algunos mensajes son muy claros otros no lo son tanto y muchas frases lo que hacen es invitar a la reflexión y a ser aplicadas a la vida de cada uno en particular.

                                        

El Principito

Nombre: El Principito
Fecha: 20/10/2016 
Autor: Antoine de Saint-Exupéry

Opinión:El piloto cuenta que cuando es un niño las personas mayores le dirigían su vida indicándole lo que debía hacer,  cuando fue mayor no tenía amigos y decidió ser piloto y así viajar por todo el mundo en uno de sus viajes cae en el desierto del Sahara, mientras intenta reparar el avión conoce al Principito que vive en un asteroide muy pequeño en el que solo hay tres volcanes uno inactivo, los baobas y una flor, cuida de todos pero la flor es tan exigente que le agobia y decide ir a conocer otros planetas. Viaja por diferentes asteroides y conoce diferentes personajes cada uno de ellos representa una actitud ante la vida  equivocada, al fin viaja a la tierra donde conoce un zorro que le enseña el verdadero valor de la amistad a un que en algún momento nos pueda producir dolor y le dice la frase más bonita de toda la historia ”Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”. Al fin conoce una serpiente que le dice como volver a su asteroide pero para eso tiene que morir.

                                     

martes, 4 de octubre de 2016

Me dicen Sara Tomate

Nombre: Me dicen sara tomate
Fecha: 04/10/2016 
Autor: Jean Ure

Opinión: Los prejuicios de Sara Tomate no le permitían aceptarse a sí mismo como una persona normal hasta que no diese el primer beso. Salvatore tomaba su “problema” de anormalidad como una situación de vida o muerte y si no lograba solucionarlo se iba a suicidar, Muchas veces, cuando ante nosotros se presenta un problema, a pesar de que ante nosotros se presenta la posibilidad de salir de él, nuestra mentalidad negativa, o nuestros pensamientos sobre los obstáculos que tenemos nosotros, nos impiden salir de buena forma de cualquier situación riesgosa o comprometedora. Por todo lo que he dicho, es claro que Salvatore tiene un problema, aparte del que él mismo piensa tener, llevado por todo lo que dicen los demás, se acusó a sí mismo de ser nerd y de tener anormalidades inherentes a sí mismo (las que acabo de citar) que no le permiten desenvolverse como alguien más dentro de la sociedad y dentro del grupo. Sus principales problemas eran por su nombre, y por no haber dado nunca un beso a una chica, ni siquiera en la mejilla.

                                             

martes, 27 de septiembre de 2016

Me dicen Sara Tomate

Nombre: Me dicen sara tomate
Fecha: 27/09/2016
Autor: Jean Ure

Opinión:Este libro se trata más como de aceptación. Me dicen Sara Tomate es la historia de un pre-adolescente de 12 años llamado Salvatore d'Amato (apodado Sara Tomate), quien piensa que el hecho de no haber dado nunca un beso a una chica es algo deprimente y perturbador.El libro gira en torno a que Salvatore busca besar Lucy, su amor imposible, por lo que escribe poemas para tratar de conquistarla. La historia se caracteriza por las situaciones cómicas que suceden, debido a la intromisión de personajes que son modelos prediseñados en los chicos de esta edad, como la inmadura sabelotodo (Harmony Hinde), el pendenciero sin cerebro (Kelvin Clegg), el que sabe todo sobre chicas (Stuart Sprague) o la chica objeto sexual (Lucy West). 

                                     

jueves, 8 de septiembre de 2016

Caballero de la armadura oxidada


Nombre: Caballero de la armadura oxidada
Fecha: 08/09/2016
Autor: Robert Fisher

Opinión:Este libro trata la historia de un caballero medieval quien cegado por su egocentrismo y egoísmo, se replantea su forma de ser y su escalla de valores. Es un libro para pensar. Te permite dar cuenta de lo que es la vida, y de lo que es importante en ella y lo que no. Te permite dar cuenta de la armadura que te rodea, de las barreras que existen entre cada uno de nosotros y los demás. Evidentemente se trata de una metáfora, donde Robert Fisher utiliza una simbología muy simple, pero a la vez muy efectiva, ya que no es un libro de difícil interpretación.


                                        

martes, 23 de agosto de 2016

La vuelta al mundo en 80 días

Nombre: La vuelta al mundo en 80 días

Fecha: 08/09/2016

Autor: Julio Verne 

Opinión:Lo que sí sorprende es que seguramente sin que hubiese conocido países donde transcurre la acción como Bombay, Chicago, San Francisco...puede aportar tantos detalles precisos de ellos como si fuese el viajero más experto. Pero no solo aporta en la novela datos y detalles geográficos sino también matemáticos, el hacer la aventura a contrarreloj, le permite experimentar con el cálculo. No obstante lo mejor para mí de la novela es la descripción de los personajes, no solo los principales, Phileas Fogg y Jean Passepartout sino la parte femenina de la novela, Aouda o el policía Fix. 
En definitiva, otro de los clásicos de Verne que merece la pena leer, si bien no me gustó tanto como otras de sus novelas, lo cierto es que como siempre cada vez que leo algo del autor, me da la impresión que Verne disfrutó con su creación y ese entusiasmo es algo que transmite al lector. Igualmente pienso que para cualquier persona que quiera comprobar el gran salto y revolución en el mundo del transporte esta novela le puede resultar muy ilustrativa.

                                                                  

La vuelta al mundo en 80 días

Nombre: La vuelta al mundo en 80 días

Fecha: 23/08/2016

Autor: Julio Verne 

Opinión:Lo que sí sorprende es que seguramente sin que hubiese conocido países donde transcurre la acción como Bombay, Chicago, San Francisco...puede aportar tantos detalles precisos de ellos como si fuese el viajero más experto. Pero no solo aporta en la novela datos y detalles geográficos sino también matemáticos, el hacer la aventura a contrarreloj, le permite experimentar con el cálculo. No obstante lo mejor para mí de la novela es la descripción de los personajes, no solo los principales, Phileas Fogg y Jean Passepartout sino la parte femenina de la novela, Aouda o el policía Fix. 
En definitiva, otro de los clásicos de Verne que merece la pena leer, si bien no me gustó tanto como otras de sus novelas, lo cierto es que como siempre cada vez que leo algo del autor, me da la impresión que Verne disfrutó con su creación y ese entusiasmo es algo que transmite al lector. Igualmente pienso que para cualquier persona que quiera comprobar el gran salto y revolución en el mundo del transporte esta novela le puede resultar muy ilustrativa.

                                                                  

La vuelta al mundo en 80 días

Nombre: La vuelta al mundo en 80 días

Fecha: 23/08/2016

Autor: Julio Verne 

Opinión: El libro tiene aventuras muy divertidas, pero también tengo que confesar que hubo partes que me aburrieron y que tuve que saltar algo que no me gusta nada hacer cada vez que leo una novela o cualquier libro. De todas formas no es de esos libros que quieres dejar a medias, porque la curiosidad de saber si el rico caballero inglés y su fiel empleado, conseguirán su objetivo está muy presente. Aparte de que hay mucha acción que agilizar para la novela y que cada suceso te envuelve poco a poco. 
Por otro lado, es una novela muy bien planteada, con un argumento original, ya que con la dificultad que suponía recorrer no el mundo, sino un pequeño trayecto por entonces, una apuesta como esa era insólita. Realmente una apuesta así en aquellos años, es algo que a muy pocos se les hubiese ocurrido, claro que en un escritor como Verne, genial y visionario, no sorprende tanto. 

                                             

La vuelta al mundo en 80 días

Nombre: La vuelta al mundo en 80 días

Fecha: 23/08/2016

Autor: Julio Verne 

Opinión: La novela se inicia en el año 1872, en la ciudad de Londres y se desata cuando un caballero inglés, Phileas Fogg, adinerado y metódico sorprende a sus compañeros de partida de cartas, cuando se empieza a debatir la imposibilidad de dar la vuelta al mundo en ochenta días y él apuesta todo lo que tiene a que puede conseguirlo. 
Para tal hazaña contará con un personaje, con una personalidad que contrasta totalmente con la del protagonista, Phileas Fogg. Se trata de su mayordomo, el francés Jean Passepartout. Un hombre bueno y generoso, que cansado de vivir la vida, ahora se dedica a servir a un amo.
La apuesta por entonces, se hacía muy difícil, dada la lentitud e incomodidad de los transportes, pero para recorrer el mundo de punta a punta, tendrán que servirse de lo que tienen a mano, barcos de vapor, elefante, ferrocarriles, trineo. Pero además por si fuera poco, se mezclarán asuntos policíacos. ¿Conseguirá Phileas Fogg ganar la apuesta? 

                                         

La vuelta al mundo en 80 días

Nombre: La vuelta al mundo en 80 días

Fecha: 23/08/2016

Autor: Julio Verne 

Opinión: La vuelta al mundo en 80 días lleva la firma del escritor Julio Verne, escritor francés cuyo nombre ha formado parte de la infancia y juventud de muchos lectores, nacido a principios del siglo 19, su afán de aventuras y viajes le viene sin duda de la infancia, ya que en su casa gracias a la profesión de sus familiares, había todo tipo de objetos náuticos como mapas, catalejos... incluso se dice que a los once años, Verne se embarcó como polizón rumbo a la India.
Gracias a ese espíritu de aventura y curiosidad por saber y también su capacidad creativa ha dejado muchas obras que se han hecho famosas y populares, como Veinte mil leguas de viaje submarino, La isla misteriosa, Cinco semanas en globo, y esta novela de La Vuelta Al Mundo en 80 Días, todo un clásico que algunos consideran su mejor novela.

                                             

miércoles, 17 de agosto de 2016

¿Quién se ha llevado mi queso?


Nombre: ¿Quién se ha llevado mi queso?


Fecha: 17/08/2016

Autor: Spencer Johnson, M.D

Opinión: Este libro habla de como ayudar a adaptarse en un mundo constante, pero siendo sincero no me esta llamando mucho la atención este libro.
Como apenas estoy leyendo este libro me he dado cuenta que nos enseña que todo cambia, y que las cosas que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas.
Sus enseñanzas se aplican a todos los ámbitos de la vida: "el queso" representa cualquier cosa que queramos alcanzar; la felicidad, el trabajo, el dinero, el amor y el laberinto es el mundo real.

Este laberinto con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida , oscuros y recónditos... y habitaciones llenas de queso.

                                     

domingo, 17 de julio de 2016

Querido hijo estás despedido

Nombre: Querido hijo estás despedido

Fecha: 17/07/2016

Autor: Sierra i Fabra, Jordi

Opinión: Trata de un niño que se llama Miguel y que vivía con sus 

padres. Miguel era un niño que hacía muchas trastadas y que tenía la habitación siempre desordenada. Un día su madre se enfadó tanto que le dio una carta de despido. Miguel la leyó y se lo tomó a broma. La madre le dio 30 días para que preparara las cosas y buscara un lugar dónde vivir. Miguel se lo contó a su padre y al ver que ya lo sabía se fue a recoger la habitación. Cuando llegó el día en el que Miguel se tenía que ir, se despertó tarde porque su madre no lo llamó así que no fue al colegio. En el parque se encontró con sus amigos y Mar le llevó un bocadillo. Se encontró con un anciano que le dijo que les pidiera otra oportunidad a sus padres. Miguel lo intentó, pero no funcionó. Se encontró con la policía que le dijo que fuera a un abogado.

martes, 5 de julio de 2016

El Viejo y el Mar

Nombre: El Viejo y el Mar

Fecha: 05/07/2016

Autor: Ernest Hemingway

Opinión: Esta lectura es algo complicada porque habla mucho de técnicas de pesca, con palabras algo complicadas, también se nota que el viejo tiene muchas esperanzas por que cada pez volador que salta, el se dirige hacia allá en busca de un pez dorado grande, que acabe con esa mala racha que tenia de mucho días sin coger ningún pez aun con ese sol tan picante, ya bastante aporreado por el sol, sus ojos encandilados por el sol , pero el viejo aun tenia la esperanza; Aun con sus frases complicadas este libro nos sigue mostrando lo bello de el mar con sus aguas azules, la gran variedad de peces que hasta peces voladores hay, y yo jamas me llegue a imaginar que habrían peces que volaran, aves que sobrevolaban en busca de algún pez para poder comer, los demás botes que se veían a lo lejos atrapar pescados, y este viejo aun sin poder conseguir nada.

                                                         

jueves, 9 de junio de 2016

El Viejo y el Mar

Nombre: El Viejo y el Mar

Fecha: 09/06/2016

Autor: Ernest Hemingway

Opinión: Aqui se ve reflejado de nuevo la preocupación de el muchacho por el viejo, después de este sueño que tiene el viejp al despertar aún con la luna encima de ellos, fue a despertar al muchacho quien se levantó y lo invito a tomar café antes de que el viejo saliera de pesca y le consigue algunas sardinas y carnada fresca , le desea suerte al viejo y parten los dos en diferentes botes. también se refleja de nuevo la belleza de el mar en frases como "El mar es dulce y hermoso. pero puede ser cruel, y se encoleriza tan súbitamente, y esos pájaros que vuelan picando y cazando, con sus tristes voces son demasiados delicados para el mar" .
El viejo es muy paciente por que después de su mala racha en la pesca, aun tiene la esperanza de atrapar un pez grande porque en la lectura cuando esta hablando el viejo siempre está en el mar, por lo menos en esta parte del libro y aunque el mar sea muy bonito porque de verdad lo es, la vida de un pescador es muy duro, es muchísimo trabajo.

                                                        

El Viejo y el Mar

Nombre: El Viejo y el Mar

Fecha: 09/06/2016

Autor: Ernest Hemingway

Opinión: El viejo quedo dormido enseguida y soñó con áfrica, así empieza esta lectura; nos dicen cosas hermosas o en mi opinión envolvedores, nos hablan de hermosas playas blancas, tan blancas que lastiman los ojos, montañas, etc. Habla de las noches a lo largo de aquella costa y en sus sueños sentida el rugido de las olas contra la rompiente y veia venir a través de ellas los barcos de los nativos. Generalmente, cuando el viejo olía la brisa de tierra se despertaba, se vestía y iba a despertar al muchacho pero está noche el olor a brisa vino muy temprano y el sabia que era demasiado temprano en su sueño y siguió soñando para ver los picos blancos e las islas que se levantaban en el mar y luego soñaba con los diferentes puertos de las islas canarias. De verdad que este libro me parece el más interesante que he leído. Por sus expresiones, su contenido algo poético, que habla de lo bello que es el mar, lo bello de la pesca pero también lo duro que es esta vida, lo bello de todas estas playas etc.

                                                         

miércoles, 8 de junio de 2016

El Viejo y el Mar

Nombre: El Viejo y el Mar

Fecha: 08/06/2016

Autor: Ernest Hemingway

Opinión: Santiago, el viejo tuvo un compañero de pesca que es el muchacho, aún no se sabe el verdadero nombre, pero este muchacho apreciaba a este señor por que en la lectura nos dicen, o bueno nos dan a entender que se preocupaba mucho por el viejo, es muy comedido con el, lo alaga, le pide que le cuente historias acerca de los partidos de béisbol, nombran muchas personas reconocidas de este deporte en la lectura y deportistas también algunos como los yankees, los indios de cleveland, tigres de ditroit y jugadores como el gran Di Maggio. Retomando lo de el muchacho, este le llevaba comida al este pobre viejo, por que el muchacho sabía que su mala racha en la pesca lo tenía aguantando hambre también cobijas ya que este viejo dormía en unas tablas encima de periódico y su almohada es su pantalón, además le lleva ropa, por que el viejo gracias a su mala racha tampoco tiene ropa, este muchacho en mi opinión parecía hijo de este viejo, por que de verdad su ocupacional y atención para el viejo es mucha, este libro tiene unas expresiones cubanas difíciles de entender aveces aunque esto me resulta envolvedor.

                                                   

martes, 7 de junio de 2016

El Viejo y el Mar


Nombre: El Viejo y el Mar

Fecha: 07/06/2016

Autor: Ernest Hemingway

Opinión:Al inicio de este libro me he encontrado que es bastante interesante, tanto como para consultar y darles a saber a ustedes alguna información sobre el mismo. Es una historia escrita por Ernest Hemingway en 1951 y publicada en 1952. Fue su ultimo trabajo de ficción importante publicado en vida y posiblemente su obra más famosa. En 1953 Hemingway recibio el premio Pulitzer y el Nobel de Literatura al año siguiente por su obra completa. Hasta donde he leido hasta el momento es un libro que se desarrolla en la Habana- Cuba, el personaje principal se llama Santiago pero más conocido como el viejo este tenia una mala racha en la pesca, llevaba 84 días sin pescar nada según la lectura tenia un compañero que aún no han dicho el nombre el libro nos lo da a conocer como el muchacho, quien estaba preocupado por la mala racha del viejo y se ofrece a pescar unas sardinas para que el las pudiera vender, hasta el momento el libro me ha parecido muy interesante y más aún por como está escrito con tanto acento cubano.

                                                   

Sangre de Campeón

Nombre: Sangre de Campeón

Fecha: 07/06/2016 

Autor: Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Opinión: Esta lectura nos dan un claro ejemplo de las amistades falsas, las que solo nos quieren ver mal esos "amigos" que lo incitan a hacer cosas indebidas a uno, que están con uno por interés o algo diferente, nos dicen que Felipe se escapa de su casa con Lobelo, (su amigo) y se van al club, y en el cuarto de maquinas se ponen a observar a mujeres desnudas, este "amigo" es un claro ejemplo de estas amistades, por que al ser descubiertos por el dueño de el club, el lo niega todo diciendo que fue felipe el de la idea solo por ver a Felipe mal negó todo esto cuando el fue el de la idea de ir a ese club, también es la intimidad de una mujer, y eso hay que respetarlo siempre, sin importar quien sea cada uno tiene su propia intimidad hay que respetarla o hacer que lo respeten a uno. Quien no respeta la intimidad ajena es un perverso. Y hay muchos en el mundo; Gente que falta el respeto a las mujeres y les hace invitaciones indecentes gente que toma fotos de personas desnudas y las venden y exhiben incapaz de comprender que la sexualidad es algo hermoso para compartir cuando se está casado, en un ambiente de amor.

                                                      

lunes, 6 de junio de 2016

Sangre de Campeón

Nombre: Sangre de Campeón

Fecha: 06/06/2016 

Autor: Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Opinión: En esta lectura, nos cuentan como va la salud de Ricky el hermano de Felipe, habla sobre una carta que le entrega su papá contándole acerca de cuales iban a ser sus castigos, también una anécdota de unos hermanos la cual lo lleno de culpa por el accidente de su hermano, también nos cuenta el secreto que tenia su hermano, el por que estaba montado allá arriba cuando felipe se subió a la terraza se dio cuenta de que su hermano siempre le ayudaba a pintar la casa, ese era uno de los castigos que le habían puesto, y felipe se lamentó por el accidente de su hermano, se siente culpable por tratarlo mal siempre cuando todo lo que su hermano quería era disminuir su castigo solo para que el estuviera mejor, y eso es lo que más afecto a felipe.

                                                          

domingo, 22 de mayo de 2016

Sangre de Campeón

Nombre: Sangre de Campeón

Fecha: 22/05/2016 

Autor: Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Opinión: Esta lectura, me llamó la atención por que primero en el principio de el capitulo 2 conocemos a un personaje nuevo (Lobelo) amigo de Felipe este amigo, le propone a el que salgan y le contó una historia acerca de como sus padres se habían separado y el podía hacer lo que quería, cuando Felipe pidió permiso se lo negaron y el dijo: "Ojalá que mis padres se divorciaran, así podría hacer lo que yo quisiera" en mi opinión esto es muy grave, uno jamás debe desear el mal o decir algo tan delicado como esto. Después el hermano de Felipe, Ricky, tiene un accidente (se cayó desde el techo), Ricky estaba con un amigo y Felipe le pregunto que que hacia su hermano allá y el no le quiso decir, después llega la ambulancia y se llevan a su hermano. Es algo triste, la forma en como ocurre y aun más triste al saber la razón por la cual el se había subido allá.

                                                       

martes, 10 de mayo de 2016

Sangre de Campeón

Nombre: Sangre de Campeón

Fecha: 10/05/2016 

Autor: Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Opinión: En el primer capitulo nos dicen algunos nombres de los personajes, Riky (Hermano menor) y Felipe (Hermano mayor) nos dicen que estaban en un día de sol, y que Riky pidió permiso para ir a un trampolín, Felipe subió primero y cuando estaban allá arriba empezaron a forcejear y Felipe empujo a Riky, cuando iba en el aire pensaron que iba a caer en el cemento y no en la piscina, paso rosando el cemento, se fueron de el club y a Felipe lo castigaron por empujar a su hermano, el castigo fue que debia pintar la mitad de la casa, la parte de abajo sin manchar los pisos ni los vidrios, Felipe protesto por el castigo que le dieron decía que era injusto que había sido culpa de Riky por molestarlo. al día siguiente el padre de Felipe le entrego un sobre, el lo doblo y luego se dirigió hacía afuera para cumplir con el castigo que le dieron, su padre le advirtio que tuviera cuidado cuando se fuera a montar en la escalera.

                                                        

Sangre de campeón

Nombre: Sangre de Campeón

Fecha: 10/05/2016 

Autor: Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Opinión: Es un libro intenso y emocionante.
Habla sobre niños que resuelven sus problemas familiares y conflictos en la escuela; que tienen retos, anhelos y percepciones extraordinarias.
Sangre de campeón, es ideal para que los padres les lean a sus hijos ; Al termino de cada capitulo, se encuentra una reflexión respecto a como ser mejores personas, este libro atrapa, conmueve y enseña. 
es, en resumen una extraordinaria novela de superación para niños que debe ser leída por jóvenes y adultos.
                                             

                                                                       

domingo, 24 de abril de 2016

Visita a la biblioteca


visita a la biblioteca

fecha:
19/04/2016

Mesa #4 - Numero de libros: 5

La isla de los mimos


Autor: Carl Norac

Me llamó la atención lo poco que hay escrito en el texto, su contenido tierno, sus imágenes, las ideas que expresan, me llamó la atención que con tan poco escrito pueda ser tan interesante.

Viaje al país de los números

Autor: Benoít Rittaud

Es un libro que nos enseña algo de números y aparte de todo esto tiene imágenes algo 
cómicas.

Mitos, cuentos y leyendas:

Autor: Mitos y leyendas latinoamericanas

Me llamó la atención por que nos cuenta algunas leyendas de el caribe, incluido Colombia.

!Valla apetito tiene el zorrito¡

Autor: Claudia Rueda

Me llamó la atención por que con tan poquitas letras nos explican bien el libro

martes, 29 de marzo de 2016

Ángeles y Demonios

Nombre: Ángeles y Demonios 

Fecha29/03/2016 

Autor: Dan Brown

Opinión: En esta lectura de hoy me pareció muy interesante, por que empieza con una frase que la verdad lo pone a pensar a uno, o bueno por lo menos le da curiosidad. "El arma más poderosa creada por el hombre , una organización secreta creada por el hombre sedienta de venganza... y apenas unas horas para evitar el desastre. La eterna pugna entre la ciencia y religión  se ha convertido en una guerra muy real". Se en tiende que entre la iglesia y la ciencia ha habido una clase de pelea, acerca de muchas teorías, secretos de la iglesia, y del vaticano que la ciencia conoce  y que nunca se han dado a conocer al igual secretos de la ciencia que la iglesia conoce, y la organización secreta, creo yo, que se refieren a los Illuminati, que vienen del termino assasin, mundialmente reconocido como asesino sedientos de venganza por esto es que en la historia hay asesinatos.