martes, 23 de agosto de 2016

La vuelta al mundo en 80 días

Nombre: La vuelta al mundo en 80 días

Fecha: 08/09/2016

Autor: Julio Verne 

Opinión:Lo que sí sorprende es que seguramente sin que hubiese conocido países donde transcurre la acción como Bombay, Chicago, San Francisco...puede aportar tantos detalles precisos de ellos como si fuese el viajero más experto. Pero no solo aporta en la novela datos y detalles geográficos sino también matemáticos, el hacer la aventura a contrarreloj, le permite experimentar con el cálculo. No obstante lo mejor para mí de la novela es la descripción de los personajes, no solo los principales, Phileas Fogg y Jean Passepartout sino la parte femenina de la novela, Aouda o el policía Fix. 
En definitiva, otro de los clásicos de Verne que merece la pena leer, si bien no me gustó tanto como otras de sus novelas, lo cierto es que como siempre cada vez que leo algo del autor, me da la impresión que Verne disfrutó con su creación y ese entusiasmo es algo que transmite al lector. Igualmente pienso que para cualquier persona que quiera comprobar el gran salto y revolución en el mundo del transporte esta novela le puede resultar muy ilustrativa.

                                                                  

La vuelta al mundo en 80 días

Nombre: La vuelta al mundo en 80 días

Fecha: 23/08/2016

Autor: Julio Verne 

Opinión:Lo que sí sorprende es que seguramente sin que hubiese conocido países donde transcurre la acción como Bombay, Chicago, San Francisco...puede aportar tantos detalles precisos de ellos como si fuese el viajero más experto. Pero no solo aporta en la novela datos y detalles geográficos sino también matemáticos, el hacer la aventura a contrarreloj, le permite experimentar con el cálculo. No obstante lo mejor para mí de la novela es la descripción de los personajes, no solo los principales, Phileas Fogg y Jean Passepartout sino la parte femenina de la novela, Aouda o el policía Fix. 
En definitiva, otro de los clásicos de Verne que merece la pena leer, si bien no me gustó tanto como otras de sus novelas, lo cierto es que como siempre cada vez que leo algo del autor, me da la impresión que Verne disfrutó con su creación y ese entusiasmo es algo que transmite al lector. Igualmente pienso que para cualquier persona que quiera comprobar el gran salto y revolución en el mundo del transporte esta novela le puede resultar muy ilustrativa.

                                                                  

La vuelta al mundo en 80 días

Nombre: La vuelta al mundo en 80 días

Fecha: 23/08/2016

Autor: Julio Verne 

Opinión: El libro tiene aventuras muy divertidas, pero también tengo que confesar que hubo partes que me aburrieron y que tuve que saltar algo que no me gusta nada hacer cada vez que leo una novela o cualquier libro. De todas formas no es de esos libros que quieres dejar a medias, porque la curiosidad de saber si el rico caballero inglés y su fiel empleado, conseguirán su objetivo está muy presente. Aparte de que hay mucha acción que agilizar para la novela y que cada suceso te envuelve poco a poco. 
Por otro lado, es una novela muy bien planteada, con un argumento original, ya que con la dificultad que suponía recorrer no el mundo, sino un pequeño trayecto por entonces, una apuesta como esa era insólita. Realmente una apuesta así en aquellos años, es algo que a muy pocos se les hubiese ocurrido, claro que en un escritor como Verne, genial y visionario, no sorprende tanto. 

                                             

La vuelta al mundo en 80 días

Nombre: La vuelta al mundo en 80 días

Fecha: 23/08/2016

Autor: Julio Verne 

Opinión: La novela se inicia en el año 1872, en la ciudad de Londres y se desata cuando un caballero inglés, Phileas Fogg, adinerado y metódico sorprende a sus compañeros de partida de cartas, cuando se empieza a debatir la imposibilidad de dar la vuelta al mundo en ochenta días y él apuesta todo lo que tiene a que puede conseguirlo. 
Para tal hazaña contará con un personaje, con una personalidad que contrasta totalmente con la del protagonista, Phileas Fogg. Se trata de su mayordomo, el francés Jean Passepartout. Un hombre bueno y generoso, que cansado de vivir la vida, ahora se dedica a servir a un amo.
La apuesta por entonces, se hacía muy difícil, dada la lentitud e incomodidad de los transportes, pero para recorrer el mundo de punta a punta, tendrán que servirse de lo que tienen a mano, barcos de vapor, elefante, ferrocarriles, trineo. Pero además por si fuera poco, se mezclarán asuntos policíacos. ¿Conseguirá Phileas Fogg ganar la apuesta? 

                                         

La vuelta al mundo en 80 días

Nombre: La vuelta al mundo en 80 días

Fecha: 23/08/2016

Autor: Julio Verne 

Opinión: La vuelta al mundo en 80 días lleva la firma del escritor Julio Verne, escritor francés cuyo nombre ha formado parte de la infancia y juventud de muchos lectores, nacido a principios del siglo 19, su afán de aventuras y viajes le viene sin duda de la infancia, ya que en su casa gracias a la profesión de sus familiares, había todo tipo de objetos náuticos como mapas, catalejos... incluso se dice que a los once años, Verne se embarcó como polizón rumbo a la India.
Gracias a ese espíritu de aventura y curiosidad por saber y también su capacidad creativa ha dejado muchas obras que se han hecho famosas y populares, como Veinte mil leguas de viaje submarino, La isla misteriosa, Cinco semanas en globo, y esta novela de La Vuelta Al Mundo en 80 Días, todo un clásico que algunos consideran su mejor novela.

                                             

miércoles, 17 de agosto de 2016

¿Quién se ha llevado mi queso?


Nombre: ¿Quién se ha llevado mi queso?


Fecha: 17/08/2016

Autor: Spencer Johnson, M.D

Opinión: Este libro habla de como ayudar a adaptarse en un mundo constante, pero siendo sincero no me esta llamando mucho la atención este libro.
Como apenas estoy leyendo este libro me he dado cuenta que nos enseña que todo cambia, y que las cosas que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas.
Sus enseñanzas se aplican a todos los ámbitos de la vida: "el queso" representa cualquier cosa que queramos alcanzar; la felicidad, el trabajo, el dinero, el amor y el laberinto es el mundo real.

Este laberinto con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida , oscuros y recónditos... y habitaciones llenas de queso.